Mostrando entradas con la etiqueta At-Taqiyyah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta At-Taqiyyah. Mostrar todas las entradas

El mentir para los Chiitas

Con lo grave que es el mentir, y la fuerte advertencia de ello transmitida en el Libro y la Sunnah, aun así, los Rawafidh (Chiitas) lo consideran como una práctica de adoración al la cual se debe aferrarse, siendo así, prohibido dejarlo hasta que salga Al-Mahdi.
Dijo Ibn Babawahi Al-Qommi: ''Al-Taqiyyah es obligatoria, quienquiera que la deje sería como quien dejara de rezar.'' [1]
Dijo Muhammad Ar-Radi Ar-Radawi: ''Creer en At-Taqiyyah y en la Mut'a es creer en el Corán, y negarlos es negar el Corán.'' [2]
Este es el estatus del mentir para esta gente, practicarlo es obligatorio y dejarlo es una incredulidad. Dicen sus líderes:
Narra Al-Kulaini [3] en ''Usul minal Kafi'' [4] que Ya'far bin Muhammad dijo: ''At-Taqiyyah es mi religión, y la religión de mis padres. No tiene religión aquél que no tiene Taqiyyah.'' [5]
Narró tambien que dijo: ''Ciertamente, las nueve décimas parte de la religión están en At-Taqiyyah, y aquél que no tiene Taqiyyah no tiene religión.'' [6]
Fijate como atribuyen las mentiras a Ya'far bin Muhammad, y hacen que la mentira forme parte de la religión, es mas, para ellos son las nueve décimas parte de la religión y que aquél que no miente no tiene religión.
__________________
[1] Al-'Itiqadaat, (Capitulo: At-Taqiyyah). Este libro es sus libros de credo más importantes.
[2] Kadhabu 'ala Shi'a, pag: 373.
[3] Es Abu Ya'far Muhammad bin Ya'qub Al-Kulaini Ar-Razi, el mayor de los sabios de Hadiz y de Fiqh para los Rawafidh.
[4] el primero y el más importante de los libros de los cuatro ''Sehah'' (los libros de los hadices autenticos), es como el Bujari para los musulmanes. Ellos claman que Al-Kulaini se lo expusó a Mahdi y este le dió el visto bueno y dijo: '' Es suficiente para nuestros Chiitas''. [N.T: que Allah maldiga a los mentirosos].
[5] Al-Usul minal Kafi 2/219.
[6] Al-Usul minal Kafi 2/217

Una breve explicación de At-Taqiyyah:

At-Taqiyyah, en arabe viene de ''Waqa'' (proteger, guardar), y si hojeamos los diccionarios lingüísticos arabes encontraremos que sus significados se concluyen en:
- Guardarse a uno mismo de los demás, ocultando lo que lleva en su interior de la discrepancia y la enimistad y aparentando el acuerdo y el amor.

Y en terminos chiitas: dice Khumaini: ''At-Taqiyyah significa: que la persona diga lo contrario a la realidad, o cometer algo contrario a la Shari'a protegiendo asi, su sangre, su dignidad y sus bienes.'' [1].

Y dijo Jawad Muhammad Maghniyyah: ''..Y la Taqiyyah significa: decir o hacer lo contrario a lo que uno cree'' [2]

Es decir la misma hipocrisía, ya que el Chiita oculta su creencia y manifiesta ante la gente lo contrario y niega todo lo que se le atribuye ya sea dicho, hecho o creencia.

Luego Maghniyyah le dio a Taqiyyah un concepto más amplio, dijo: ''At-Taqiyyah en realidad para los Chiitas, no es nada nuevo ni es de las innovaciones que las rechazan la razón y la religión, hablaron sobre ella los filosofos y los sabios de los modales antes y después del Islam, pero no bajo el titulo (At-taqiyyah) sino, bajo el titulo: (¿Es que el fin justifica los medios?) etc... Tambien hablaron de ella los sabios de Fiqh y la gente de la legislación en oriente y occidente bajo titulo: (¿Es permisible alcanzar un objetivo legal a través de medios ilegales?) y bajo titulo: (Los objetivos y los medios). Estos titulos y similares cuentan At-Taqiyyah para los Imamiyyah (Chiitas o Rawafidh) y no difiere con ellos salvo en el estilo y en la expresión. At-Taqiyyah era y sigue siendo la creencia de todo pólitico en oriente y occidente, incluso el fiel, y si alguien pregunta: siendo asi ¿Por que los Chiitas utilizan la expresión ''At-Taqiyyah'' y no las expresiones ''Los Objetivos y los medios'' o ''El extremo justifica los medios'' ? La respuesta: lo que cuenta es el concepto no la expresión, antiguamente dijeron los sabios: ''Discutir los téminos no es un comportamiento de los que buscan el conocimiento''.'' [3]

Esta es, oh hermano musulman, At-Taqiyyah para los Rawafidh[4], nos la ha aclarado Khumaini y Maghniyyah de forma clara y concisa, bajo el nombre: ''El fin justifica los medios'', que asombroso aquel que se autoalaba diciendo que su religión es la vía de Maquiavelo, el dueño del Maquiavelismo, el cual quitó el sentimiento de vergüenza a la hora de cometer algún crimen bajo el lema ''El fin justifica los medios'' es decir: no hay ningún mal en emplear cualquier medio para alcanzar el fin deseado sea como sea de despreciable dicho medio, contiene la mentira, la traición, astucia, hipocrisía y el engaño.
_________________
[1] Kashf Al-Asrar pag. 147, Khumaini.
[2] Ash-Shi'a fil mizan pag. 48, Muhammad Jawad Maghniyyah.
[3] Ash-Shi'a fil mizan pag 49, Muhmmad Jawad Maghniyyah.
[4] Se les llama Rafidha, por que ellos fueron con Zayd bin 'Ali bin Al-Husain bin 'Ali bin Abi talib –radia Allahu 'anhom- y le dijeron: Te deslindas de Abu Bakr y de Omar y te apoyamo, entonces dijo: no, al reves, yo busco su amistad, ya que fueron compañeros de mi abuelo – salla Allahu 'alaihi wa sallam- entoces dijeron: pues te rechazamos. Y de ahi se les llama Rafidha, porque rechazar en arabe es ''rafadha''. Y antes se les llamaba ''Khashabiyyah''.